Día 18 - Narcotráfico

El narcotráfico es el comercio ilegal de narcóticos o drogas de uso recreativo.
En sentido estricto, el consumo de drogas, bajo las distintas modalidades (
opio, morfina, cocaína, heroína, cannabis, alucinógenos, anfetaminas, barbitúricos, etc.), es visto como un problema de salud pública. Sin embargo, sus implicaciones son más amplias, pues tienen que ver con las redes de poder político y económico que se articulan en torno al tráfico ilícito, incluyendo a las estructuras estatales y los cuerpos de seguridad, así como la descomposición social a la que están expuestos los países productores y consumidores.
Los estudios sobre el problema del
abuso de drogas pueden asumir una doble perspectiva. Un tipo de análisis considera que el origen del problema está en el país importador (sobre todo Estados Unidos y gran parte de los países europeos), pues sin la demanda-lucro no existiría la necesidad de que otro país produjera y exportara drogas ilícitas. Un segundo análisis hace hincapié en que la demanda es un hecho, y que por lo tanto, son los países productores quienes tienen la obligación - como miembros de la comunidad internacional y como signatarios de convenios internacionales de narcóticos - de combatir el tráfico doméstico y la producción de enervantes.
El impacto social se refleja en un aumento de la
violencia al interior del país, que afecta a personas, patrimonios e instituciones, generando, además, diversas prácticas de corrupción a todos los niveles.

Información tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Narcotr%C3%A1fico

No hay comentarios: